RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (PARTE IV)

 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (PARTE IV)


RESOLUCIÓN DE CONFLICTO AMBIENTAL Y SOCIAL


En la actualidad nos enfrentamos a una zona de confort que ha venido tomando posesión haciendo frente a las normas y leyes que ordena el Gobierno Nacional, es triste ver que las personas no les importa dejar los excrementos de sus mascotas tirados como si nada pasara.

Esto conlleva a que los padres de familia no dejen que sus hijos hagan uso de las zonas de recreación por temor a que se ensucien con los excrementos de los animales. Esto es consecuencia de la despreocupación de los dueños de macotas y falta de cultura ciudadana.

 

HABILIDADES SOCIALES

En estas encontramos todas aquellas conductas que se aprendieron, las cuales tienen aspectos cognitivos, afectivos.

Una característica esencial es que las adquieren mediante el aprendizaje y se determinan por factores ambientales y  la interacción entre humanos.

Todo esto se va aprendiendo o alimentando a lo largo de la vida, es por esto que se debe estar muy pendiente en las etapas de la infancia y adolescencia, donde se debe brindar un acompañamiento enfocado al respeto por las normas, deberes y leyes, todo esto influye en el comportamiento que se tiene desde la infancia hasta la adultez.

Se deben desarrollar habilidades adecuadas para el buen comportamiento en la sociedad, lo cual ayudara a construir mejores y sanas relaciones, interactuando con una mejor calidad de dialogo logrando un éxito total en la convivencia.

 

POSIBLES MANERAS DE RESOLVER UN CONFLICTO

 

  • DIÁLOGO

Es el proceso donde interactúan las personas, generando un verdadero dialogo de parte y parte, escuchando sus puntos de vista en determinado caso o tema que se trata. Todo esto dentro del respeto del uno por el otro.



  • MEDIACIÓN

Este paso se da en el proceso mediante el cual se empieza a dar una solución frente a un determinado problema o conflicto, donde una tercera persona interviene en pro de buscar una sana solución sin que ninguno de los dos se afecta, llegando a un acuerdo mutuo.

  • NEGOCIACIÓN

Proceso mediante el cual se genera un beneficio para las partes implicadas en un desacuerdo o controversia, su objetivo es resolver las diferencias existentes entre las partes afectadas, generando una posición muy favorable para ambas partes.


 

  • LA MEDIACIÓN ES UNA DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTAES Y SOCIALES.

Si realmente queremos evitar que se repita un conflicto debemos tener en cuenta la clasificación de estos, de acuerdo a lo que nos dice “Christopher Moore”, A) cuando surja una controversia por un desacuerdo por análisis o interpretación de información. B) en una relación cuando la fuente del conflicto se a la ausencia de confianza entre las partes. C) estructurales, cuando se encuentran condicionantes físicos, estructurales, institucionales  que impiden la resolución del conflicto.

 

Se debe permitir la mediación  en todas las etapas del proceso, bien sea preprocesal, intraprocesal o posprocesal.  De igual manera tener en cuenta la doble mediación, no solo por ser la forma mas corta. También un mecanismo reparador de relaciones  concede a las partes nuevas herramientas sociales las cuales se basan en el dialogo y empatía, estas en última instancia son las que reducen la reincidencia en los conflictos. Una ves realizado esto se debe permitir el uso de la mediación en todas sus etapas, aunque se diga que su propósito no es definir o responsabilizar a ninguna de las partes. Todo esto se ve como un mecanismo de reacción o respuesta eficiente y rápida para lograr reducir la carga laboral de los tribunales jurídicos.


PROPUESTA:

Ser personas responsables en aspectos como:

·         Cada dueño de mascota  deberá llevar bolsas plásticas para recolectar los excrementos de sus mascotas y depositar en canecas dispuestas para estos residuos.

·         Creación de puntos de recolección exclusivos para excrementos de mascotas.

·         Recolección programada por parte de las empresas de aseo municipales.

·         Señalizar los puntos de recolección de excrementos.

·         Realización de campañas informativas y sensibilización para propietarios y no propietarios de mascotas.

·         Control mediante ordenes de comparendos a quienes incurran en estas prácticas, de acuerdo a la ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia.


INTEGRANTES:

Karen Jissell Sánchez Sarabia - ID: 829363
Jeyson Fabián Bermúdez Garzón - ID: 743508


BIBLIOGRAFÍA

Ramos, P. (coord.). (2016). Liderazgo y resolución de conflictos (2.ª ed.). ICB. De https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/105514?page=1

Navarro, E. (coord.). (2018). Manual formativo en prevención y resolución de conflictos. PNUD. De https://www.undp.org/es/latin-america/publications/manual-formativo-en-prevenci%C3%B3n-y-resoluci%C3%B3n-de-conflictos

Martín, E. (2015). Gestión de conflictos y procesos de mediación. IC. De https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/59243/

Sabater, V. (2019, 6 junio). Cómo desarrollar las habilidades sociales en los niños. La Mente es Maravillosa. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://lamenteesmaravillosa.com/como-desarrollar-las-habilidades-sociales-en-los-ninos/

 


Comentarios