RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (PARTE III)

 

ANÁLISIS: HERRAMIENTAS Y ALTERNATIVAS


ACTORES

GRUPO/ ACTOR

POSICIONES

INTERESES

NECESIDADES

PROBLEMAS

INFLUENCIA/ PODER

DISPOSICIÓN A NEGOCIAR

Dueños de animales “ mascotas”.

Amonestación, sanción o penalización económica.

Sentirse si responsabilidad, dándole paso a su a la libertad de sus mascotas sin preocuparse por cumplir con las responsabilidades que tienen como propietarios.

Tener plena libertad al salir con sus mascotas y disfrutar de su entorno.

Dejar de un lado su responsabilidad, no recogiendo los desechos de sus mascotas generando malos olores, atentando contra la salud de los demás.

Saber cuales son sus derechos y deberes como buen ciudadano tenedor de una mascota.

Escuchar a los demás ciudadanos que se sienten afectados generando buenos canales de dialogo.

Personas que habitan estos sectores afectados.     

Incomodidad e inconformidad

Velar por que las calles andenes, parques y zonas verdes estén limpias de excremento de las mascotas.

Mantener estos espacios limpios de tal modo que se puedan disfrutar y generen agrado a las personas que los utilizan.

Enfermedades a causa del excremento de animales, por no recoger y depositar en un lugar adecuado.

Aprender a dar buen ejemplo como ciudadanos y demostrar una tenencia de mascotas responsable.

Cuando se genere controversia, de inmediato entablar un dialogo entre las partes afectadas para brindar solución.

Autoridades locales y de policía.

Generar espacios de dialogo entre la comunidad, donde se les informe de las normas y deberes.

Velar por mantener un orden en la comunidad.

Brindar espacios de dialogo para mantener una sana convivencia entre todos.

 

Conflicto político

Brindar charlas comunitarias en pro de cumplir las leyes.

Mantener un buen comportamiento para generar ambientes positivos entre la comunidad.




DINÁMICAS

 Análisis de divisores y conectores

Divisores

Conectores

·        Falta de poner unos puntos de recolección de estos residuos.

·        Falta de más control por parte de autoridades

·        Generar enfermedades por las bacterias generadas con los excrementos

·        Falta de cultura ciudadana

·        Contaminación en los espacios públicos

·        Mas empoderamiento por parte de las juntas de acción comunal

·        Campañas de sensibilización para un correcto destino de los excrementos

·        Campañas de responsabilidad social con los propietarios de mascotas

 







Análisis de amenazas

  

Pasado reciente

Actualidad

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5+

 

 

 

 

Contaminación y riesgo biológico al poder contraer bacterias que se producen en el excremento animal

Al entrar en contacto con los excrementos

Se generan malos olores

Salen bacterias que se dispersan por el ambiente

Ciudadanos inconformes por la situación presentada por las mascotas y sus dueños con los excrementos

Se genera una alerta

·        Daños en la salud

·        Malos tratos con algunas mascotas

·        Contaminación en cuanto malos olores y bacterias

Falta de comunicación de las autoridades gubernamentales con la comunidad

Discusiones entre los propietarios de mascotas y residentes de los barrios

Generar restricciones a los dueños de mascotas

Incumplimiento de normas y leyes por parte de los propietarios de mascotas

 

 

·        Comparendos de acuerdo a la ley 1801 en el código de policía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de niveles potenciales de cambio

FACTORES EN DISTINTOS NIVELES

CAMBIOS NECESARIOS

POTENCIAL ABORDAJE

Factores individuales/personales: actitudes, comportamientos, percepciones y habilidades que pueden acentuar el conflicto o reducirlo.

Cumplir con las leyes y normas

Mas compromiso departe de los entes gubernamentales y de policía

Relaciones individuales: ¿hay relación entre individuos de los distintos grupos? ¿Cómo de fuertes son las relaciones? ¿Cuáles son los puntos de interacción?

Generar espacios de capacitación donde se concientice a los ciudadanos

Generar espacios de dialogo entre los afectados y los infractores

Relaciones grupales y normas sociales: entendimiento entre grupos,

¿Hay divisiones profundas? ¿Las normas sociales respaldan el conflicto      o lo mitigan? ¿Hay tensiones entre líderes? ¿La gente está organizada?

Todos los ciudadanos deben ser un poco mas tolerantes y generar más espacios de dialogo

Generar un acuerdo entre los  tenedores de mascotas y los demás ciudadanos

Instituciones (formales e informales): ¿cómo las distintas instituciones influencian en el conflicto? ¿Cuáles son los mecanismos de resolución de conflictos a nivel local?

Los entes gubernamentales y de policía deberán hacer cumplir las leyes para que así mismo se garantice una sana convivencia

Las juntas de acción comunal y gubernamentales deben garantizar el orden velando por que se cumplan las leyes y acuerdos

Estructura política, económica, social y cultural: ¿Cómo funciona la economía, ¿quién gana y quién pierde? ¿Cómo funciona la gobernanza (en papel y en la práctica)? ¿Cómo las creencias culturales agravan o disminuyen el conflicto?

Las autoridades gubernamentales hacen como si no pasara nada y dejan que este conflicto siga argumentado que esto es costumbre

Velar por que se cumplan las normas y leyes para una sana convivencia

 


GRUPO 11:
Karen Jissell Sánchez Sarabia - ID: 829363
Jeyson Fabián Bermúdez Garzón - ID: 743508

BIBLIOGRAFIA

Jiménez, F., Beltrán, R. y Moreira, D. G. (2019). Gestión de conflictos. Dykinson. De https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/119290?page=1

Navarro, E. (coord.). (2018). Manual formativo en prevención y resolución de conflictos. PNUD. De https://www.undp.org/es/latin-america/publications/manual-formativo-en-prevenci%C3%B3n-y-resoluci%C3%B3n-de-conflictos

Martín, E. (2015). Gestión de conflictos y procesos de mediación. IC. De https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/59243/


Comentarios